Ventajas de las áreas abiertas en las fachadas
Las áreas abiertas en las fachadas ventiladas son técnicamente la mejor solución para todo tipo de edificios y viviendas ¿Qué aportes generan las áreas abiertas de las fachadas? Lo primero, es reconocer su contribución a la mejora en la eficiencia energética, la impermeabilización y por supuesto la estética.
Cuando se tiene un proyecto de construcción en mente es importante analizar cada uno de sus factores para tener resultados exitosos. En la realización de fachadas específicamente, estructuramos el antes, durante y después de la instalación ¿Cuáles son los factores que más tenemos en cuenta en las áreas abiertas?
VENTILACIÓN Y AISLAMIENTO TÉRMICO:
La ubicación del perforado de la lámina determina hasta qué punto el panel deja pasar el aire y la luz. En espacios como estacionamientos y fachadas de edificios, el diseño de la fachada afecta directamente la eficiencia del flujo de aire y la ventilación, lo que potencia las emisiones de escape, la calefacción y la refrigeración de la temperatura.
AISLAMIENTO ACÚSTICO:
Las fachadas ventiladas, los cielos y los cortasoles garantizan un mayor aislamiento acústico, reduciendo la contaminación acústica entre un 10 y un 20%. Esto se debe a que la capa de revestimiento exterior de la fachada ventilada absorbe parte de las ondas sonoras del ruido ambiental.
El área abierta de los paneles permite que las ondas sonoras pasen a través de las perforaciones, lo que mejora el rendimiento acústico. El metal perforado puede incluso utilizarse como absorbente de sonido selectivo, desconectando una determinada banda de frecuencias si es necesario.
TRANSMISIÓN DE LUZ:
Para usar las fachadas como protectores solares, donde la interacción de luces y sombras realza la estética arquitectónica, el área abierta afecta la cantidad de luz que pasa a través de las perforaciones, dando forma al efecto visual. Nuestros diseñadores pueden manipular el área abierta para lograr efectos de iluminación específicos y controlar la intensidad de la luz natural.